Excursiones para cruceros en Sarande 
Sarande para cruceristas
Excursiones
Tour en grupo. 5 horas mostrar el precio por personas |
![]() IMPORTANTE: Las excursiones en grupo están disponibles sólo en algunos barcos. Para mas información contacte con nosotros. Recogida en el puerto de Sarande. Salida hacia la ciudad de Butrinto, durante el camino disfrutaremos de una maravillosa panorámica del canal de Corfú y sus numerosas calas. Butrinto está ubicada en la costa meridional albanesa, en una península entre una laguna (Lago de Butrinto) y el mar Jónico, frente a la isla de Corfú y muy cerca de la ciudad de Sarande. Habitada desde tiempos prehistóricos, fue colonia griega, ciudad romana y tras la ocupación veneciana abandonada hasta que en 1928 fue “redescubierta” a través de las numerosas excavaciones que dejaron al descubierto una quinta parte de la ciudad. Comenzaremos nuestra visita a pie por una ciudad que está considerada en la actualidad como uno de los conjuntos arqueológicos y monumentales más importantes de Albania. Las primeras evidencias de ocupación se remontan a los siglos VIII y X a.C. y su población estaba ligada a la vecina colonia griega de Corfú. En su origen Butrinto fue un asentamiento rural dedicado al abastecimiento de comida a Corfú. A partir del siglo IV a. C., en el periodo helenístico, adquirió mayor importancia comercial como colonia. De esta época destacan algunos de los mejores restos de la ciudad, como el Teatro griego y la Acrópolis, en el que se erigió un templo dedicado a Asclepio, dios griego de la medicina. Llama la atención la Puerta del León del mismo siglo IV a. C., que era una de las seis entradas a la ciudad. Tras la conquista de la ciudad por los romanos en el siglo II a. C., Butrinto experimentó un proceso cultural de romanización, que incluyó la construcción de un puerto propio para la ciudad. De este periodo destaca un pequeño baño romano y un palacio ubicado al lado del antiguo puerto; el templo de una Ninfa del agua, el foro antiguo y el baptisterio paleocristiano, del siglo V d. C, construido sobre un antiguo baño romano, y dispuesto de forma circular. En el centro de la antigua sala se ubica la pila bautismal, que viene circulada por una columnata concéntrica que soportaba la cubierta del recinto. El suelo del alrededor de la pila fue decorado por un estupendo mosaico de símbolos y representaciones animales, que aún se conservan de forma parcial. El baptisterio es una de las mejores y más bellas muestras del arte paleocristiano conservadas en Europa. Los restos más antiguos del emplazamiento son los muros de piedra ciclópeos, que protegían la ciudad. El enmurallado data de la época prehelenística, aproximadamente del siglo VIII a. C. En 1992 la Unesco declaró a las ruinas de la ciudad y su área circundante Patrimonio de la Humanidad. El Gobierno albanés estableció en 2000 el Parque Nacional de Butrinto, que protege 29 kilómetros cuadrados de territorio de gran valor histórico, arqueológico y ecológico en el entorno del sitio arqueológico de Butrinto y que se añadió a la extensión original de la Unesco. Traslado a la ciudad de Sarande donde disfrutaremos de tiempo libre. Volveremos al puerto para la despedida. SUPLEMENTOS ENTRADA AL RECINTO ARQUEOLÓGICO: 0-8 años GRATIS, A PARTIR DE 9 años 5,00 € POR PERSONA LA ENTRADA SE PAGA IN SITU OBSERVACIONES Durante la excursión hay que subir/bajar 184 escalones por lo tanto no es apta para personas con movilidad reducida ni para carros de bebés. Esta visita no está indicada para personas en silla de ruedas, carros de bebe, ni personas con movilidad reducida. El desembarque se efectuará con lanchas y es muy importante empezar a desembarcar con suficiente antelación para llegar a tiempo a la excursión. ...leer más ![]() |
Tour privado. 5 horas mostrar el precio por personas |
![]() Recogida en el puerto de Sarande. Salida hacia la ciudad de Butrinto, durante el camino disfrutaremos de una maravillosa vista panorámica del canal de Corfú y sus numerosas calas. Butrinto está ubicada en la costa meridional albanesa, en una península entre una laguna (Lago de Butrinto) y el mar Jónico, frente a la isla de Corfú y muy cerca de la ciudad de Sarande. Habitada desde tiempos prehistóricos, fue colonia griega, ciudad romana y tras la ocupación veneciana abandonada hasta que en 1928 fue “redescubierta” a través de las numerosas excavaciones que dejaron al descubierto una quinta parte de la ciudad. Comenzaremos nuestra visita a pie por una ciudad que está considerada en la actualidad como uno de los conjuntos arqueológicos y monumentales más importantes de Albania. Las primeras evidencias de ocupación se remontan a los siglos VIII y X a.C. y su población estaba ligada a la vecina colonia griega de Corfú. En su origen Butrinto fue un asentamiento rural dedicado al abastecimiento de comida a Corfú. A partir del siglo IV a. C., en el periodo helenístico, adquirió mayor importancia comercial como colonia. De esta época destacan algunos de los mejores restos de la ciudad, como el Teatro griego y la Acrópolis, en el que se erigió un templo dedicado a Asclepio, dios griego de la medicina. Llama la atención la Puerta del León del mismo siglo IV a. C., que era una de las seis entradas a la ciudad. Tras la conquista de la ciudad por los romanos en el siglo II a. C., Butrinto experimentó un proceso cultural de romanización, que incluyó la construcción de un puerto propio para la ciudad. De este periodo destaca un pequeño baño romano y un palacio ubicado al lado del antiguo puerto; el templo de una Ninfa del agua, el foro antiguo y el baptisterio paleocristiano, del siglo V d. C, construido sobre un antiguo baño romano, y dispuesto de forma circular. En el centro de la antigua sala se ubica la pila bautismal, que viene circulada por una columnata concéntrica que soportaba la cubierta del recinto. El suelo del alrededor de la pila fue decorado por un estupendo mosaico de símbolos y representaciones animales, que aún se conservan de forma parcial. El baptisterio es una de las mejores y más bellas muestras del arte paleocristiano conservadas en Europa. Los restos más antiguos del emplazamiento son los muros de piedra ciclópeos, que protegían la ciudad. El enmurallado data de la época prehelenística, aproximadamente del siglo VIII a. C. En 1992 la Unesco declaró a las ruinas de la ciudad y su área circundante Patrimonio de la Humanidad. El Gobierno albanés estableció en 2000 el Parque Nacional de Butrinto, que protege 29 kilómetros cuadrados de territorio de gran valor histórico, arqueológico y ecológico en el entorno del sitio arqueológico de Butrinto y que se añadió a la extensión original de la Unesco. Traslado a la ciudad de Sarande donde disfrutaremos un poco de tiempo libre. Vuelta al barco. ...leer más ![]() |

Sus comentarios
Dejen sus comentarios
Su nombre | |
Mensaje | |
publicar comentario![]() |
Gracias por sus comentarios, es muy importante para nosotros saber sus opiniones y si podemos mejorar algún aspecto de nuestros servicios.



barco: |
![]() |
![]() |
no puedo encontrar mi barco o mi crucero / no soy crucerista | ||
Su nombre: |
E-mail: |
Telefono: |
Mensaje: |